Holas
Estaba tratando de instalar el FreeBSD en mi Debian Sid
Y al momento de bootear se queda colgada en una parte donde empieza a reconocer el hardware
una googleada y me encuentro que es un bug de VirtualBox, ojala que lo solucionen
con un patch o en una nueva version
http://www.virtualbox.org/ticket/1222
Saludos
domingo, 16 de marzo de 2008
sábado, 15 de marzo de 2008
Recuperacion de Datos en EXT3
Interesante post de Wouter Verhelst
"Los Verdaderos hombres no hacen backups.
Ellos ven como trabaja el sistema de archivos y empiezan el hacking. Heh
Realmente, Yo Hice lo mismo una vez. La diferencia entre carlo y yo, fue que en mi caso solo pocos archivos que no estaban en el backup fueron borrados, en vez de 3GB de data valiosa; Por lo tanto, usando un editor hexadecimal, un vistazo al código fuente, y unas horas fue todo lo que necesite para recuperar la data."
Despues via planet debian sale otro post de Mike Hommey respecto al tema
"Carlo Wood escribio una interesante documentacion acerca de como recuperar archivos del sistema de archivos ext3, basada en su experiencia despues de haber borrado 3GB.
Esto me ocurrio hace 5 años, es asi como nacio ext3rminator. Queria realizar actualizaciones durante un tiempo (y el journal parsing a estado en la lista de prioridades en la lista TODO por un tiempo), pero el mantenimiento de paquetes consume bastante tiempo, Y tengo una gran tendencia a realizar otras cosas, ( como por ejemplo codear en git)."
PD: TODO = a realizar
Saludos
"Los Verdaderos hombres no hacen backups.
Ellos ven como trabaja el sistema de archivos y empiezan el hacking. Heh
Realmente, Yo Hice lo mismo una vez. La diferencia entre carlo y yo, fue que en mi caso solo pocos archivos que no estaban en el backup fueron borrados, en vez de 3GB de data valiosa; Por lo tanto, usando un editor hexadecimal, un vistazo al código fuente, y unas horas fue todo lo que necesite para recuperar la data."
Despues via planet debian sale otro post de Mike Hommey respecto al tema
"Carlo Wood escribio una interesante documentacion acerca de como recuperar archivos del sistema de archivos ext3, basada en su experiencia despues de haber borrado 3GB.
Esto me ocurrio hace 5 años, es asi como nacio ext3rminator. Queria realizar actualizaciones durante un tiempo (y el journal parsing a estado en la lista de prioridades en la lista TODO por un tiempo), pero el mantenimiento de paquetes consume bastante tiempo, Y tengo una gran tendencia a realizar otras cosas, ( como por ejemplo codear en git)."
PD: TODO = a realizar
Saludos
domingo, 2 de marzo de 2008
Instalar Backtrack Beta3
Holas
Aqui resumo los pasos para realizar la instalacion sobre VirtualBox
Creamos la VM, con 8GB de Disco, cargamos el iso.
Iniciamos la maquina virtual creada. luego de que arranque con la imagen del BT3, y tengamos acceso al GUI de Flux o KDE (seleccionar en el menu, cuando inicia BT3 la opcion VESA), abrimos una terminal y escribimos lo siguiente
fdisk /dev/sda --> si es sata es sda, si es ide es hda
press n ---> nueva particion
press p -----> particion primaria
press 1 -----> primera particion
press enter
+7168M and press enter --> tamaño de la particion primaria
press n -> nueva particion
press p
press 2 ---> segunda particion
press enter
press enter
press w ---> escribir los cambios
mkfs.ext3 /dev/sda1 ----> creamos el sistema de archivos ext3 para la primera particion
mkswap /dev/sda2 ----> creamos el swap
mkdir /mnt/backtrack ---> creamos el directorio
mount /dev/sda1 /mnt/backtrack -> finalmente montamos la particion.
Ahora iremos a inicio (K) ---> BackTrack --> Install Backtrack, debe figurar algo asi:
Source (Backtrack CD):
Install Backtrack to : /mnt/backtrack
Write New MBR (lilo.mbr) to : /dev/sda
Metodo de Instalacion: Real
Quitar el check :-Restore Original MBR after lilo
Y luego instalar.
Luego reinicia la VM selecionando Logoff del menu KDE, y listo a disfrutar del BT3
PD: Este post originalmente fue publicado por el usuario sin_gage en los foros de BT.
Saludos
Aqui resumo los pasos para realizar la instalacion sobre VirtualBox
Creamos la VM, con 8GB de Disco, cargamos el iso.
Iniciamos la maquina virtual creada. luego de que arranque con la imagen del BT3, y tengamos acceso al GUI de Flux o KDE (seleccionar en el menu, cuando inicia BT3 la opcion VESA), abrimos una terminal y escribimos lo siguiente
fdisk /dev/sda --> si es sata es sda, si es ide es hda
press n ---> nueva particion
press p -----> particion primaria
press 1 -----> primera particion
press enter
+7168M and press enter --> tamaño de la particion primaria
press n -> nueva particion
press p
press 2 ---> segunda particion
press enter
press enter
press w ---> escribir los cambios
mkfs.ext3 /dev/sda1 ----> creamos el sistema de archivos ext3 para la primera particion
mkswap /dev/sda2 ----> creamos el swap
mkdir /mnt/backtrack ---> creamos el directorio
mount /dev/sda1 /mnt/backtrack -> finalmente montamos la particion.
Ahora iremos a inicio (K) ---> BackTrack --> Install Backtrack, debe figurar algo asi:
Source (Backtrack CD):
Install Backtrack to : /mnt/backtrack
Write New MBR (lilo.mbr) to : /dev/sda
Metodo de Instalacion: Real
Quitar el check :-Restore Original MBR after lilo
Y luego instalar.
Luego reinicia la VM selecionando Logoff del menu KDE, y listo a disfrutar del BT3
PD: Este post originalmente fue publicado por el usuario sin_gage en los foros de BT.
Saludos
Tiger on Debian Sid
Holas
Leyendo el manual de seguridad Debian, me encuentro con esta excelente herramienta que audita la seguridad de tu sistema, al final te da un reporte con posibles vulnerabilidades y fallas que pueda haber en el sistema.
Para tenerlo en Debian, realizar el clasico
apt-get update
apt-get install tiger
Luego en tu shell, escribir tiger y listo
Leyendo el manual de seguridad Debian, me encuentro con esta excelente herramienta que audita la seguridad de tu sistema, al final te da un reporte con posibles vulnerabilidades y fallas que pueda haber en el sistema.
Para tenerlo en Debian, realizar el clasico
apt-get update
apt-get install tiger
Luego en tu shell, escribir tiger y listo

sysv-rc-conf
Holas
Esta herramienta es la equivalente a la conocida services.msc de winbugsXP2, facil de usar desde aca se puede habilitar y deshabilitar servicios facilmante sin meter mano los archivos de configuracion.
basta hacer un
apt-get update
apt-get install sysv-rc-conf
Si se desea habilitar un servicio manualmente se puede hacer por ejemplo un:
abc@wow:/etc/ini.d/ssh start
y listo.
En esta pagina hacen una comparacion entre RSysV de KDE, y sysv-rc-conf.
Saludos
Esta herramienta es la equivalente a la conocida services.msc de winbugsXP2, facil de usar desde aca se puede habilitar y deshabilitar servicios facilmante sin meter mano los archivos de configuracion.
basta hacer un
apt-get update
apt-get install sysv-rc-conf
Si se desea habilitar un servicio manualmente se puede hacer por ejemplo un:
abc@wow:/etc/ini.d/ssh start
y listo.
En esta pagina hacen una comparacion entre RSysV de KDE, y sysv-rc-conf.
Saludos
domingo, 10 de febrero de 2008
Cool‘n’Quiet en Debian
"Tomado del wiki"
Cool'n'Quiet
(en español: fresco y silencioso), abreviado a veces como CnQ, es una tecnología introducida por AMD en sus microprocesadores de 64 bits Athlon 64 y Sempron que permite reducir la frecuencia de operación del procesador (aumentando el voltaje en el micro) en función de las necesidades reales del sistema, reduciendo así el consumo de energía y calor generado.
Beneficios
Esta tecnología supone algunos beneficios para el usuario, de menos a más importante tenemos:
* Menor consumo eléctrico: Nuestro computador consumirá un poco menos, unos 10 Vatios aproximadamente, algo que significa un ahorro económico en la factura de la energía eléctrica totalmente imperceptible.
* Menor desgaste electrónico: La reducción de petición de voltaje del procesador relaja tanto el estrés de la CPU como de los reguladores de tensión de la placa base y los circuitos de la fuente de alimentación, con ello aunque de forma poco perceptible, aumentamos las posibilidades de que estos componentes no fallen a medio/largo plazo. Ahorrando así en futuros problemas, pérdida de datos y desembolsos adicionales en piezas rotas.
* Mejora de las temperaturas: El procesador estará más fresco mientras esté actuando el Cool'n'Quiet por lo que generará menos calor dentro de la caja, esto directamente afecta a la temperatura del mismo que baja hasta unos valores mucho menos preocupantes en temporadas como el verano, pero también contribuye a que el resto del equipo no se caliente tanto y requiera menos ventilación.
* Finalmente el beneficio más relevante es la reducción de ruido ya que, al bajar la cantidad de calor generada, se necesita menos refrigeración. Aquí entra en juego la placa base y su capacidad de gestión del Cool'n'Quiet, por ejemplo hay placas que no hacen absolutamente nada y siguen igual, hay otras que al detectar que nuestro procesador está en modo CnQ reducen automáticamente la velocidad del ventilador de la CPU, otras en cambio reducen todos los ventiladores que estén conectados a la placa base.
Basicamente me guie del tuto de esdebian, hay pequeñas cosas que varian, pero por lo general
nada que no se pueda resolver por medio de google.
Aqui van los links
http://www.esdebian.org/article.php/20071231140012307
http://www.amd.com/es-es/Processors/ProductInformation/0,,30_118_9485_9487%5E10272,00.html
http://technowizah.com/2007/01/debian-how-to-cpu-frequency-management.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Cool'n'Quiet
Saludos
Cool'n'Quiet
(en español: fresco y silencioso), abreviado a veces como CnQ, es una tecnología introducida por AMD en sus microprocesadores de 64 bits Athlon 64 y Sempron que permite reducir la frecuencia de operación del procesador (aumentando el voltaje en el micro) en función de las necesidades reales del sistema, reduciendo así el consumo de energía y calor generado.
Beneficios
Esta tecnología supone algunos beneficios para el usuario, de menos a más importante tenemos:
* Menor consumo eléctrico: Nuestro computador consumirá un poco menos, unos 10 Vatios aproximadamente, algo que significa un ahorro económico en la factura de la energía eléctrica totalmente imperceptible.
* Menor desgaste electrónico: La reducción de petición de voltaje del procesador relaja tanto el estrés de la CPU como de los reguladores de tensión de la placa base y los circuitos de la fuente de alimentación, con ello aunque de forma poco perceptible, aumentamos las posibilidades de que estos componentes no fallen a medio/largo plazo. Ahorrando así en futuros problemas, pérdida de datos y desembolsos adicionales en piezas rotas.
* Mejora de las temperaturas: El procesador estará más fresco mientras esté actuando el Cool'n'Quiet por lo que generará menos calor dentro de la caja, esto directamente afecta a la temperatura del mismo que baja hasta unos valores mucho menos preocupantes en temporadas como el verano, pero también contribuye a que el resto del equipo no se caliente tanto y requiera menos ventilación.
* Finalmente el beneficio más relevante es la reducción de ruido ya que, al bajar la cantidad de calor generada, se necesita menos refrigeración. Aquí entra en juego la placa base y su capacidad de gestión del Cool'n'Quiet, por ejemplo hay placas que no hacen absolutamente nada y siguen igual, hay otras que al detectar que nuestro procesador está en modo CnQ reducen automáticamente la velocidad del ventilador de la CPU, otras en cambio reducen todos los ventiladores que estén conectados a la placa base.
Basicamente me guie del tuto de esdebian, hay pequeñas cosas que varian, pero por lo general
nada que no se pueda resolver por medio de google.
Aqui van los links
http://www.esdebian.org/article.php/20071231140012307
http://www.amd.com/es-es/Processors/ProductInformation/0,,30_118_9485_9487%5E10272,00.html
http://technowizah.com/2007/01/debian-how-to-cpu-frequency-management.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Cool'n'Quiet
Saludos
lunes, 4 de febrero de 2008
Programas en Debian Sid AMD64 X2
Aqui una pequeña recopilacion del software que use para esta nueva CPU
Al momento de instalar debian, ahi que asegurarse que sea para la plataforma de 64bits osea AMD64, ir a la pagina oficial y dirigirse a esta seccion.
y bajarse este iso para realizar una instalacion minima con las ultimas actualizaciones
AQUI
Luego de la instalacion generalmente, no pongo ningun mirror durante la instlacion, demora mas, asi que luego de terminar la instalacion edito el source.list, un apt-get update, apt-get dist-upgrade y empezar a instalar el nuevo kernel, las x, gdm, el gnome-core, etc
NVIDIA
Seleccionar el Linux AMD64/EM64T
este es el ultimo driver de nvidia por el momento
Opera 64 bits
Firefox se instala normal desde los repositorios
Flash en 64bits
Con ese link debe bastar, pero no a veces como siempre algo pasa y no puedes instalar el flash en 64bits, entonces siguiendo con la busqueda encontre otra manera de instalarlo
Esta solucion fue posteada por el usuario Michael Fothergill en la lista debian-user en ingles
apt-get install ia32-libs-gtk nspluginwrapper
Bajarse la ultima actualizacon de Adobe flash Player
Descomprimir el archivo
tar -zxf install_flash_player_9_linux.tar.gz
Luego con usuario root
mv install_flash_player_9_linux/flashplayer.xpt
install_flash_player_9_linux/libflashplayer.so /usr/lib/mozilla/plugins/
nspluginwrapper -i /usr/lib/mozilla/plugins/libflashplayer.so
* Restart iceweasel/firefox/whatever
Continuara ...
Saludos
Al momento de instalar debian, ahi que asegurarse que sea para la plataforma de 64bits osea AMD64, ir a la pagina oficial y dirigirse a esta seccion.
y bajarse este iso para realizar una instalacion minima con las ultimas actualizaciones
AQUI
Luego de la instalacion generalmente, no pongo ningun mirror durante la instlacion, demora mas, asi que luego de terminar la instalacion edito el source.list, un apt-get update, apt-get dist-upgrade y empezar a instalar el nuevo kernel, las x, gdm, el gnome-core, etc
NVIDIA
Seleccionar el Linux AMD64/EM64T
este es el ultimo driver de nvidia por el momento
Opera 64 bits
Firefox se instala normal desde los repositorios
Flash en 64bits
Con ese link debe bastar, pero no a veces como siempre algo pasa y no puedes instalar el flash en 64bits, entonces siguiendo con la busqueda encontre otra manera de instalarlo
Esta solucion fue posteada por el usuario Michael Fothergill en la lista debian-user en ingles
apt-get install ia32-libs-gtk nspluginwrapper
Bajarse la ultima actualizacon de Adobe flash Player
Descomprimir el archivo
tar -zxf install_flash_player_9_linux.tar.gz
Luego con usuario root
mv install_flash_player_9_linux/flashplayer.xpt
install_flash_player_9_linux/libflashplayer.so /usr/lib/mozilla/plugins/
nspluginwrapper -i /usr/lib/mozilla/plugins/libflashplayer.so
* Restart iceweasel/firefox/whatever
Continuara ...
Saludos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)